Sí, existen varias supersticiones relacionadas con el día viernes, aunque la más conocida y extendida es la que se asocia con el viernes 13.
La creencia de que el viernes 13 trae mala suerte es una combinación de dos temores preexistentes:
- El viernes: En la tradición cristiana, el viernes es un día que se relaciona con eventos desafortunados, como la crucifixión de Jesús. Además, en la Edad Media, era el día en el que se realizaban las ejecuciones públicas.
- El número 13: El número 13 ha sido considerado de mala suerte en muchas culturas. Se asocia con el número de personas en la Última Cena (Jesús y sus 12 apóstoles, siendo Judas el traidor), y en la mitología nórdica, el dios Loki, que causó problemas, fue el invitado número 13 en una fiesta.
La superstición del viernes 13 está más extendida en países de habla inglesa y algunas culturas occidentales, mientras que en los países hispanohablantes, es el martes 13 el que se considera de mala suerte. Esto se debe a que el martes se asocia con el dios romano de la guerra, Marte, y por lo tanto, se considera un día de conflictos y desastres.
Algunas de las supersticiones asociadas con el viernes 13 (que se potencian en esta fecha) son:
- Evitar comenzar nuevos proyectos o hacer cambios importantes.
- Evitar mudarse de casa.
- No casarse.
- No viajar.
- No romper un espejo (ya de por sí trae mala suerte, pero se cree que en este día el efecto es peor).
- No cruzarse con un gato negro.
- No pasar por debajo de una escalera.
- No abrir un paraguas dentro de casa.
Aunque para muchas personas estas creencias carecen de fundamento científico, la popularidad del viernes 13 ha sido reforzada por la cultura popular, especialmente por las películas de terror que llevan este nombre.
